Hoy, en La última página. cumplimos con un pedido y presentamos un clásico. Autor de narraciones marcadas por un clima de opresión y hastío, Franz Kafka se ha consagrado como uno de los autores más leídos del siglo XX, ya para denostarlo, ya para alabarlo. Sea cual fuere la opción que elijamos, es indudable que Kafka sigue siendo un autor inevitable para comprender parte de la condición del hombre moderno.
Agradecemos, como siempre, todos los aportes y comentarios que puedan surgir.
NOTICIA: ¡TENEMOS INSTAGRAM! Pueden seguirnos en:
@adeh.tv
ATENCIÓN: Para adquirir el libro CUANDO LOS DIOSES HABITABAN LA TIERRA enviar mail a:
sofiacasaeditoriales@gmail.com
Puede visitar también el Blog de la editorial en:
sofiacasaeditorial.blogspot.com
Agradecemos difusión y comentarios, como es habitual.
PARA SUSCRIBIRSE AL CANAL: https://www.youtube.com/channel/UCRaV…
FACEBOOK DE ADEH:
https://www.facebook.com/AAEHum/?ref=…
BLOG:
http://adehumanis.blogspot.com.ar/
AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN Y APOYO DE SOFÍA, CASA EDITORIAL.
El contenido de este video tiene propósitos educativos y de divulgación. La ADEH es una asociación civil sin fines de lucro y busca promover formas alternativas de conocimiento.
Música de apertura: Fragmento de “Exultate Justi” from “Empire of the Sun”, de John Williams
source
Muy bueno amigos…¿para cuándo Chéjov ?
A mí, El Castillo y El Proceso, incluso La Metamorfosis, y Un médico rural y Un artista del hambre me encantan. Son obras maestras, aunque las dos primeras estén incompletas, Maestros. Por cierto, excelente vídeo. Aprendo mucho, gracias
Apasionante charla como siempre! La adaptación cinematográfica de "El Proceso" por Orson Welles es fantástica también!
Yo lo sentí más por el lado cuando hay un enfermo de gravedad en la familia, primero hay atención, luego solo esperan a que muera para descansar de tanto sacrificio 😭
Que bueno haber llegado a éste contenido, nuevo suscriptor
Estimados, como humilde aporte a lo que han desarrollado, les cuento que he leído un breve texto llamado "Carta al padre" en el que Kafka expone la difícil relación que sostenía con su padre, lo cual desarrolló en él un sentimiento muy marcado de inferioridad; debido a su carácter demasiado sensible en contraposición a la dureza de su progenitor. Esto también queda expresado en el poco valor que le daba a sus obras. Personalmente interpreto "La Metamorfosis o La transformación" como una parábola del lugar que Franz Kafka ocupaba dentro de su familia. Saludos y sigan adelante con su gran labor.
Todo el arte de Kafka consiste en obligar al lector a releer. Sus desenlaces, o la
ausencia de desenlaces, sugieren explicaciones, pero que no se revelan claramente y
que exigen, para que parezcan fundadas, una nueva lectura del relato desde otro
ángulo. A veces hay una doble posibilidad de interpretación, de donde surge la
necesidad de dos lecturas. Eso es lo que buscaba el autor. Pero sería un error querer
interpretar todo detalladamente en Kafka. Un símbolo está siempre en lo general, y,
por precisa que sea su traducción, un artista no puede restituirle sino el movimiento:
no hay traducción literal. Por lo demás, nada es más difícil de entender que una obra
simbólica. Un símbolo supera siempre a quien lo emplea y le hace decir en realidad
más de lo que cree expresar. A este respecto, el medio más seguro de captarlo
consiste en no provocarlo, en leer la obra con un espíritu no prevenido y en no buscar
sus corrientes secretas. En cuanto a Kafka en particular, está bien consentir en su
juego, y acercarse al drama por la apariencia y a la novela por la forma.
– Camus.
Me gusta su amor por la literatura; se nota que aman lo que hacen. Ustedes son unos verdaderos pedagogos, exponen en forma bien clara los contenidos en cada programa. Saludos desde Valdivia, Chile.
el comienzo de "el proceso" es el comienzo de la real pesadilla que han sufrido millones de personas con su detención o desaparición,y,por supuesto,muerte;durante todo el silglo XX-
Amo su canal, súper informativo y entretenido.
Por sobre todo valoro muchísimo que hablen de libros que usualmente no suelen sobresaltar en esta plataforma.
Conversacion Formidable
Excelente guía para entender a un escritorazo como Kafka. El protagonista de El Extranjero se llama Mersault
He leído varias veces EL CASTILLO, dejando aparte simbolismo o alegoría, atrapa de una manera hipnótica, y para mí se diferencia del resto de la obra de Kafka, porque El Castillo es su atmósfera, su color, sus imágenes, y algunas escenas muy potentes, como el encuentro con Frida en la taberna, o la charla con la posadera en el cuarto, puedo visualizar perfectamente esa aldea cubierta de nieve, esos aldeanos ante el fuego…
K es más político de lo q parece. Para mí esa es su originalidad.
Muchas gracias por este video
respecto de el erigen de kafka tengo entendido que ncio en viena ,se traslada a praga despues de la primera gerra mundial,con su familia….
Excelente
Hola desde España. De Franz Kafka he leìdo: "El Proceso" (gran novela, me encanta) Saludos
Maestros, segunda parte de Kafka ¿qué les parece? Largo y tendido como nos gusta los últimos videos.
Un abrazo.
Una metamorfosis física, mental y quizá finalmente, ética. Muy buen análisis
Me encanta Kafka, es mi escritor favorito y me encanta el castillo y una cruza. sus cuentos son las obras magnas que posee la literatura.
por que no hay mas programas asi en la Argentina?
no es fantástico porque no se dan estados de cotidianeidad? entonces los empleados habitan en marte? no duermen en una cama? no se despiertan?
el viejo fuma y chupa
https://youtu.be/fIag9HzPwE0. Les sigo, afortunadamente, desde hace unos meses. No glosaré las bondades de la, en líneas generales, extensa y poliédrica programación pues ello ha sido ya ampliamente constatado; y en ocasiones de forma impecable. Pero (pero) sí quisiera poner de relieve ("¿censurar?") un sustantivo que se viene repitiendo no solo en este canal sino en quasi todos los que emiten desde México al Cono Sur, y es el concepto "latinoamericano". Como seguidor del extraordinario filósofo, pensador, español Don Gustavo Bueno (7-8-2016 +), así como de sus discípulos Elvira Roca Barea (Imperiofobia y Leyenda Negra) y Jesús G. Maestro (Crítica de la Razón Literaria en 3 bodoques), cuyos trabajos publicados avalan una férrea trayectoria academico-historica en pro de la Literatura Hispana frente a la vacuidad de la pseudo-literatura posmoderna y, sobre todo, contra los presuntos escribidores de la pérfida Albión.
En consecuencia, el sabio dr. Bueno Martínez y los mentados execrando dicha palabra con argumentos filológicos, históricos y sobre todo Políticos, nos informan que "Hispanoamericano", "Iberoamericano" son la pura expresión de lo correcto.
Y, aprovechando la coyuntura a modo de despedida, no estaría nada mal que emitieran algún futuro capítulo sobre la figura de este pensador, Don Gustavo Bueno, que no tan sólo ha superado al histórico Ortega y Gasset, sino que lo ha hecho con la hidalga gallardía de un luchador leonino en contra de lo políticamente establecido en la pobre España, desde la "implantacion" del infausto Zapatero (de cuyos polvos tenemos estos lodos…).
P.D.: disculpen la extensión y repito mi enhorabuena por ese procedimiento platónico de presentar un programa tan exquisito.
Cómo identificar una metáfora, es decir, cual es punto de referencia para darle contenido. Hay alguna técnica, es decir veo una película y quiero metaforizarlo. Algún libro o página web que hable del tema. Es decir como hace o que elemento utiliza para sacar conclusiones en este caso de la película; en que se basó. Un saludo cordial.
Saludos desde Colombia, excelente contenido y formato!
Kafka fue un creador de climas, de personajes extranjeros de si mismos
Me gusta escucharlos, saludos desde Guatemala.
Buenas noches, ¿Cómo se llama el libro que leyeron sobre el símbolo en Kafka?
kafka sobre todo presiente;presiente lo que va a ocurrir durante el siglo XX,con el hombre común y con os regímenes políticos,sobe todo los dictatoriales.
kafka meparece el escritor más representativo del siglo XX.
¡Amé escucharlos!
Leí y releí varias veces a Kafka en mí vida y cada vez me arrojo nuevos sentidos. Un clásico con todas las letras.
Me parece una muy pobre interpretación de la Metamofosis. No la entendieron, por más académicos que sean.
En Kafka está presente lo inesperado como tragedia , Gregorio Samsa de un día para otro es convertido de persona a insecto ;en el proceso se arresta a Josef K sin explicación alguna .Julián Londoño desde Colombia .Gracias por el programa
Con respecto a las "inconclusas" novelas de Kafka, Borges dijo: «Franz Kafka no las terminó, porque lo primordial era que fuesen interminables.»
MEURSAULT, nombre del personaje de la novela El Extranjero de Albert Camus. Saludos!
Vaya me gusta el retrato de Franz detrás tuyo jeje yo también tengo uno en mi habitación❤😍😘
Un programa sobre Mircea Cartarescu
Hoy 3 de mayo ,Franz Kafka ,a 96 años de su fallecimiento.
El mundo ya era Kafkiano antes de Kafka….
El aporte muy critico, el video,
¡no me aburrió un segundo!el marco referencial agudo, los analisis sugerentes y perspicaces.No obstante me parece miope la mirada que solo se centra en lo literario, Kafka amerita grandes lecturas de horizonte dispares… negar una posible mirada metafisica o mistica es no apreciar lo que se tiene delante, (sin mencionar una cierta soltura atrevida a conceptos que la filosofia puede muy bien esclarecer, ni hablar de la teologia!) y sobrestimar una semiosis demasiado liquida para ser degustada en humores jaja… nada personal. saludos!Hay una manera de llevar los programas que desvela lo que hay de obra, debiesen avisar a quienes aún no se acercan a determinados autores… del resto es muy importante lo que hacen.