Mas contenido en Patreon: https://www.patreon.com/acoronadoc
Y en el Blog: http://www.albertcoronado.com?utm_source=youtube_video&utm_campaign=
source
Mas contenido en Patreon: https://www.patreon.com/acoronadoc
Y en el Blog: http://www.albertcoronado.com?utm_source=youtube_video&utm_campaign=
source
Muchas Gracias!!!!! muy buen tutorial! : )
”Gracias!
Albert, buen tutorial. Tengo una gran duda con respecto a mqtt, ampq, kafka o cualquier otro broker. Que estandares hay para la estructuracion del contenido de los msj? pq todo muy lindo con enviarlos, pero las partes tienen que poder entender lo que se esta mandando. Conoces algunos estandres para lograr esa interoperabilidad?
mi duda mas grande , con los microservicios es con las bds al tener diferentes db, como relaciono la informacion cuando se hacen reportes ??
Hola. Te corrijo la explicacion en el min 0:44. "En aplicaciones de microservicios con comunicaciones asincronas, tenemos el microservicio publicador que hace una peticion al broker y le lanza un mensaje, luego hay otros microservicios consumidores (que pueden haber uno o cientos) que estƔn conectados a esta lista de mensajes. En el momento que el broker recibe un mensaje, Ʃste se los sirve a ellos (consumidores), y luego lo procesan. "
Muy puntual la teoria y la practica ā¤
Hola Albert, cual es la diferencia con otros brokers de mensajes como ZeroMQ? Sdos
Hay alguna solución que permita hacer trazabilidad de entradas y salidas en ecosistemas de microservicios? Es decir centralizar un elastik con logs de todas las comunicaciones. Algo similar a xray de aws
CuƔl es la dif entre rabit mq y kafka
WAO que excelente vĆdeo, si asĆ explicaran los temas todo seria mĆ”s sencillo. Muchas gracias. Solo tengo una inquietud si tengo mas de un consumidor, vamos a suponer que tengo 3 consumidores, por lo que entiendo en tu vĆdeo los tres van a obtener el mensaje, que sucede si en un momento uno de los 3 consumidores esta caĆdo por X razón, cuando este vuelva a estar activo obtendrĆ” los mensajes que se perdió al momento en el que estuvo abajo? Un saludo y gracias.
Muchas Gracias!
Tengo una aplicación en kubernetes monolito ( frontend y backend{API +websockets+db ) y quisiera dividir el backend en un par de microservicios, como se pudiera empezar a hacer prĆ”cticas tengo a traefik de load balancer supongo q debo crear otro deployment con Kafka y que el se encargue de enviar los mensajes? EstĆ” un poco confuso empezar…
Hola Albert como estas? muchisimas gracias por brindar esencial conocimiento. queria consultarte si puedo remplazar a mosquitto mqtt con apache kafka. De esta forma poder operar entre ( esp8266 <-> apache kafka <-> spring boot <-> angular ).
saludos!
Caray creĆ que era mĆ”s difĆcil, pero que explicación tan sencilla. Buen video
Que gran vĆdeo EH! Como siempre, el mejor contenido. Use apache kafka en algĆŗn momento. CreĆ que era difĆcil (sufrĆ por un error tonto en mi productor jajjaja) pero bueno, se me hizo relativamente fĆ”cil, a lo mejor por ser algo bĆ”sico.realmente me gustaas el backend que el frontend. Gracias por la enseƱanza.
Grande Albert, muy bien explicado! Saludos desde Argentina!
@05:47 aquĆ y sólo como crĆtica constructiva, explicaste el consumidor con la definición de lo que hace el publicador y viceversa. Saludos y gracias por el vĆdeo
Muchas gracias por compartir valioso contenido, das esperanza a los que tenemos dudas incluso es motivante para sacar la economia familiar adelante a traves de conocimientos y tips que nos dan rumbo para profesionalizarnos
Muy buen video. Te recomendarĆa mostrar pantalla de donde sacas los comandos de la documentación.
Buen video, logrĆ© aterrizar mejor la idea acerca Kafka, muchas gracias …
Muchas gracias: este tipo de tutoriales si que son buenos: donde lo haces directamente todo por consola y se ve cómo se hace!. Muchas gracias de parte de un DevOps.
Buena info, esto serĆa un equivalente a Msmq o a RabbitMq verdad?
Me encantó el video dude, explicas excelente, pero… porque nano y no un IDE? D:
Muchas gracias!
Excelente trabajo….mucha didactica….gracias
Excelente, muy clara tu explicación!. Muchas gracias.
Gran video. Maestro
Excelente demostración. Sencilla y al grano. Felicitaciones. No sabĆa que era Kafka pero lo veo todos los dĆas en el Software con el que trabajo. Me quitĆ© la duda. Gracias
Gracias
Gracias, muy buen video, simple y entendible.
Hola Albert, una pregunta… es neccesario introducir Kafka como broker cuando ya tengo una comunicacion por gRPC entre microservicios??? gracias.
Maravilla de vĆdeo! MuchĆsimas gracias!
Buenas tardes Albert, gran explicación solo que a la hora de querer conectarme desde NodeJS me marca timed out después de varios minutos de intentar conectarse. A diferencia tuya me intento conectar desde mi microservicio NodeJS en Windows a mi topic de Kafka en una virtual de ubuntu. con este código:
const kafka = require('kafka-node');
const client = new kafka.KafkaClient({kafkaHost: '192.168.17.128:9092'});
/* Consumidor */
var consumer = new kafka.Consumer(client, [ { topic: 'my_topic' } ]);
consumer.on('message', function (message) {
console.log(message);
});
En hora buena Albert, todos tus videos son un aporte enorme, voy a revisar tus cursos pues que me interesan tio!
Muchas gracias por subir contenido de calidad a esta plataforma!